Voz de la mujer se fortalece en la Junta Directiva Nacional de la ANEP
En su más reciente proceso democrático, la ANEP eligió a su nueva Junta Directiva Nacional, la cual se fortalece con la participación de 12 mujeres comprometidas con la defensa de los Derechos Laborales y los Derechos Humanos de las personas trabajadoras afiliadas.
Comunicado urgente a los trabajadores del AyA: alerta ante reestructuración aprobada a espaldas de los trabajadores

Dicha reestructuración se ha gestado sin ningún proceso de socialización previa, ni con los trabajadores, ni con las organizaciones sindicales que los representan, lo cual constituye una violación flagrante a los principios de participación democrática, transparencia institucional y diálogo social.
Nueva Junta Directiva Nacional de la ANEP electa de forma unánime
De forma unánime, según; así las representaciones seccionales presentes en asamblea, fue electa la nueva Junta Directiva Nacional (JDN) de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), para el período gubernativo del 1 agosto 2025 al 31 de julio 2029.
ANEP ha advertido desde hace años el debilitamiento de la seguridad ciudadana

Compartimos una recopilación de las denuncias a través del tiempo por ANEP que muestran este debilitamiento sistemático.
Ministerio de Salud confirma incumplimiento de orden sanitaria en la Dirección de Maquinaria y Equipo del AyA

Este grave señalamiento confirma lo denunciado durante meses por la ANEP: condiciones insalubres, omisión administrativa, y desprotección total de la salud de los trabajadores en dicha unidad operativa.
ANEP denuncia posible tráfico de influencias en el AyA para beneficiar a miembro de Junta Directiva

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) denuncia públicamente un posible caso de tráfico de influencias y trato preferencial en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que involucra directamente a la vicepresidenta de la Junta Directiva de la institución, Elizabeth Fallas Monge, y al presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada.
ANEP alerta sobre crítica situación financiera: AyA presenta una pérdida neta de ¢5.253 millones en solo tres meses

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y su seccional en AyA, manifiestan su profunda preocupación ante los hallazgos contenidos en el Informe Detallado de la Situación Financiera del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), correspondiente al primer trimestre del año 2025.
Grave falla administrativa del AyA perjudica a miles de familias costarricenses

Esta situación no es producto del azar ni de una confusión normativa, sino del resultado de una cadena de decisiones erradas, improvisadas y técnicamente deficientes, que reflejan una preocupante falta de competencia en la conducción institucional.
ANEP siempre ha estado y siempre estará junto a los Cuerpos Policiales de Costa Rica
ANEP elaboró el presente documento que expone las razones jurídico-profesionales y de Derechos Humanos por las cuales el personal policial costarricense debe pensionarse de manera anticipada. Ni el Gobierno, ni fracción parlamentaria alguna ni, mucho menos, un gremio policial de corte sindical ha elaborado algo de tanta calidad. Compañero-compañera policía: lo ponemos a su disposición.
ANEP mantiene presencia firme en defensa del personal trabajador del Archivo Nacional
La ANEP continúa consolidado su presencia en el Archivo Nacional, con un compromiso firme en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras y en la construcción de un entorno laboral justo, respetuoso y libre de abusos.
ANEP respalda protesta de afectados de Coopeservidores
Que se haga justicia contra los responsables de esta situación que agobia a muchas personas. Para ANEP, se debe sentar un precedente, ya que estos hechos se podrían repetir y afectar a más ahorrantes.
Seccional en la Municipalidad de Cañas buscará defensa y respeto a la Convención Colectiva
La seccional ANEP-Municipalidad de Cañas desarrolló su Asamblea Ordinaria para elegir nueva Junta Directiva por periodo de dos años.
Recursos institucionales del AyA para promoción personal del Presidente Ejecutivo en medio de crisis por corte de agua en Paraíso

Desde la seccional ANEP-AyA, expresamos nuestra profunda preocupación y firme rechazo ante la utilización de recursos institucionales del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con fines que podrían interpretarse como promoción personal del Juan Manuel Quesada, Presidente Ejecutivo.
Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez ratifica su junta directiva
La seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez ratificó a su junta directiva de forma unánime por dos años, esto en Asamblea Extraordinaria.
Las pretensiones ideológicas del “chavecismo”

Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
CHAVES: GOLPISTA EN POTENCIA

“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
La Constitución Política cumple 75 años en medio de serias amenazas

El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Una transición justa y amigable con el medio ambiente

Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.